Se estima que a nivel mundial 1 de cada 68 personas presentan algún grado de autismo. Es necesario señalar que el trastorno del espectro autista no es una enfermedad, es una alteración del desarrollo neuronal, que suele afectar áreas como el desarrollo del lenguaje y la capacidad de socialización de la persona.
El diagnóstico tardío es uno de los principales desafíos que enfrentan, pues sin éste no logran recibir las terapias que requieren para desarrollar las habilidades sociales necesarias para integrarse a una escuela y posteriormente a un trabajo.
“Hay que voltear a ver a las personas y desarrollar sus competencias y habilidades, y es donde yo digo que la inclusión laboral no tiene que ser a partir de la compasión o a través de la dignidad compasiva, tiene que ser a través de la dignidad competitiva, tiene que ver con la competencia de la persona”, Gerardo Gaya, director de Iluminemos de Azul A.C.
Existen muchos prejuicios sobre las personas con autismo a la hora de conseguir un trabajo y se suelen dejar de lado los aspectos favorables, principalmente por desconocimiento. Si bien estas personas pueden llegar a tener dificultades al expresar sus emociones y en sus habilidades sociales, poseen un alto rendimiento en cuanto a pensamiento lateral y soluciones creativas.
Varias empresas de prestigio internacional entre las que se encuentran IBM y SAP se han sumado a un movimiento que busca crear oportunidades laborales para personas dentro del espectro autista.
SAP creó a nivel global el programa ¨Autism at Work¨ que permitió sumar más de 100 personas a la nómina de empleados en siete países: Estados Unidos, Alemania, Canadá, Irlanda, India y Brasil.
“Como padre de un niño con TEA, este proyecto es un sueño hecho realidad ya que abre los ojos del mundo empresarial, del Estado y de la sociedad en general, acerca del valor que tienen para aportar las personas con TEA. Nos muestra también el talento que se desperdicia cuando estas personas no encuentran una oportunidad laboral. Por último, nos insta a seguir trabajando por mayor inclusión en el ámbito laboral y podemos confirmar que la apuesta por la diversidad constituye una ventaja competitiva tangible para quienes buscan soluciones innovadoras a los desafíos que se les presentan”, explicó Alejandro Masip director de Proyectos Financieros Globales y líder local del proyecto de Autism at Work de SAP
En SAP los colaboradores que se han unido gracias a este programa suelen cubrir posiciones como programador, desarrollador técnico, pruebas de software, analista de datos y consultoría, entre otros.
Por su parte IBM también posee un programa de empleo inclusivo denominado Neurodiversity con el que buscan apoyan, concientizar y promover la contratación.
Contrario a lo que puede pensarse, las personas con autismo son altamente competitivas en el mercado laboral. Según la experiencia de estas grandes empresas, presentan soluciones creativas y lógicas que brotan de un pensamiento “fuera de lo común”; tienen calidad de trabajo, con un gran sentido de la responsabilidad y del deber; nivel de velocidad, bajo porcentaje de error, puntualidad, asistencia, obsesión por los detalles, ordenados, honestos y sinceros en las opiniones y devoluciones.
Estos avances en materia de empleo son apenas el principio de un largo camino que, como sociedad, debemos transitar hacia un futuro de madurez inclusiva. Para ello, debemos estar dispuestos a enfrentar el desafío de romper con falsos prejuicios.