PRP para acelerar regeneración de lesiones en diferentes disciplinas.

PRP para acelerar regeneración de lesiones en diferentes disciplinas.
Tanto como actividad recreativa o carrera profesional, el involucramiento en deportes genera efectos benéficos para la salud. Aunque es inevitable la aparición de lesiones asociadas a la práctica deportiva, es posible tomar medidas preventivas.
La frecuencia de lesiones en contextos deportivos ha experimentado un incremento considerable, debido a un aumento en la participación, a estrategias insuficientes para evitar lesiones y a una formación deficiente o inapropiada durante el entrenamiento.
La revista hindú Indian Journal of Orthopaedics nos trae este artículo realizado por el Centro de Ciencias del Deporte, en Tamilnadu India.
Éste centro deportivo buscaba comprobar la eficiencia del Plasma Rico en Plaquetas como una alternativa para tratar las lesiones más comunes del deporte, dándole tratamiento y seguimiento a 48 atletas (37 hombres y 11 mujeres) de múltiples disciplinas, los participantes eran menores de 50 años con un diagnóstico de alguna condición aguda o crónica de tendón, musculo o cartílago abarcando lesiones de hombro (24), rodilla (11), talón (8), muñeca (3), muslo (1) y pecho (1).
El PRP cuenta con elementos que regulan la inflamación y ayudan a restablecer la integridad del tejido dando lugar a que una lesión aguda progrese con mayor rapidez y junto con sus factores de crecimiento que propician la regeneración y reactivación de vasos sanguíneos permite tratar lesiones crónicas.
Para formar parte del estudio fueron evaluados con el puntaje VAS, con una escala de dolor del 0 que representa no hay dolor al 10 que representa dolor agonizante.
Los puntajes VAS iniciaron con un promedio de 7, además de cumplir con un programa de rehabilitación personalizado, conformado de estiramientos y fortalecimientos diseñados para la lesión tratada.
La inyección del PRP dependía de la lesión y tras evaluaciones de VAS a las semanas 4, 8 y 12 se consideraba el uso de una segunda y tercera aplicación; 35 de los participantes solo requirieron una aplicación mientras que en los casos más severos de condiciones crónicas 9 realizaron una segunda y de estos 4 necesitaron una tercera.
Tras la última aplicación se realizaron seguimiento en los meses 3, 6 y 12, recabando la opinión de los participantes respecto al efecto del PRP sobre la disminución de dolor, necesidad de analgésicos, facilidad de realizar el programa de rehabilitación y la reintegración a su nivel e intensidad previo a la lesión.
Al finalizar el estudio todos disminuyeron su puntaje VAS a un promedio de 2, 45 de los participantes lograron reincorporarse a su condición anterior a la lesión, confirmando la capacidad del PRP para tratar múltiples lesiones.
En el caso de las lesiones musculares, las cuales abarcan una tercera parte de las lesiones deportivas, se observó recuperación completa en desgarre muscular grado 1 y 2 reconociendo la importancia de la rehabilitación de fortalecimiento.
Para las lesiones de tendón (hombro, rodilla y talón) también se observo una mejora satisfactoria en movilidad y dolor a pesar de ser una región difícil de tratar por su lenta regeneración.
En el caso de cartílago, una condición crónica ocasionada por desgaste se logró una mayor recuperación a comparación a sus previos tratamientos incluyendo a los 2 participantes que no se reincorporaron a su nivel previo, confirmando las cualidades regenerativa del PRP.
Los atletas que requirieron una sola inyección por lesiones agudas de menor grado regresaron a la actividad deportiva antes que aquellos que requirieron múltiples inyecciones por lesiones crónicas. Abogamos por el uso de PRP como terapia adjunta para aumentar la cicatrización de los tejidos para una mejor recuperación. La inyección de PRP tiene efectos óptimos en lesiones deportivas que no responden a un manejo tradicional.
Para más información o detalles del artículo visitar aquí.