Efectividad del Plasma Rico en Plaquetas para codo de tenista.

August 17, 2023

La práctica deportiva está relacionada con la aparición de lesiones, ya sea por esfuerzo excesivo, accidentes durante los entrenamientos, mal ejercicio de entrenamiento o desgaste. Cada deporte tiene sus lesiones más comunes debido a la frecuencia de movimientos específicos en la disciplina.

En el caso del tenis el codo del tenista se trata de una tendinosis del epicóndilo del codo, una aflicción crónica que se dan en actividades que requieren un fuerte agarre y repetidos movimientos de muñeca. Causa dolor constante, minimiza la capacidad de movimiento y disminuye la fuerza de agarre a causa de inflamación, originándose por una alteración en el mecanismo de regeneración a causa de continuo desgaste mecánico alterando la respuesta microvascular para regenerarlo.

Cuando el reposo, la terapia física y los fármacos antiinflamatorios ya no logran los resultados deseados, la opción habitual es recurrir a la cirugía. Aunque es una elección frecuente, conlleva un riesgo para la trayectoria profesional del atleta, ya que implica una recuperación de 6 semanas como mínimo antes de siquiera contemplar las actividades de fortalecimiento necesarias para regresar a su rutina deportiva.

El PRP se considera como una alternativa para tratar esta aflicción al tener múltiples referencias en el tratamiento de tendones, al potenciar la respuesta natural de regeneración y formación de vasos sanguíneos y al no ser un proceso invasivo permite la realización de actividades tras 48 horas de la aplicación.

En este artículo se evalúa la efectividad de estos tratamientos dando seguimiento a 60 codos a los que ese les inyecto PRP para tratar el codo de tenista contra 55 codos a los que se realizaron la intervención quirúrgica.

Los participantes fueron evaluados 5 veces; tras el procedimiento realizado, 1, 2, 6 y 12 meses después, realizando la evaluación VAS, calificando sus síntomas en una escala de 0 si no se presenta y 100 en caso de intensa sintomatología, evaluando en diferentes etapas, su funcionalidad en los parámetros de estabilidad, rango de movilidad, función en actividad diaria y dolor, además de registrar el aumento de fuerza de agarre utilizando un dinamómetro hidráulico de mano.

Al final de la evaluación los que se sometieron a PRP obtuvieron una mejora del 83 % en cuanto a la disminución de dolor y un aumento del 74% en los parámetros de funcionalidad y un aumento en la fuerza de agarre de 15 kilos, contraste de los que realizaron el proceso quirúrgico que obtuvieron una mejora del 46 % en cuanto a la disminución de dolor y un aumento del 34% en los parámetros de funcionalidad y un aumento en la fuerza de agarre de 8 kilos, confirmando que el protocolo de PRP para condiciones relacionadas a tendones son efectivos para la disminución de inflamación, dolor y regeneración de movilidad.

Para más detalles del estudio clic aquí.

Bioss Stem Cells Mexico Logo

Bioss Stem Cells 2022 – All rights reserved