Múltiples aplicaciones de PRP ayudan a evitar la cirugía para rodilla del saltador.

August 24, 2023

Un departamento Ortopedia en Francia realizó un análisis comparativo entre una aplicación de PRP contra 2 aplicaciones de PRP como tratamiento para la rodilla de saltador.

El entrenamiento le demanda a los deportistas la constante repetición de actividades de su ámbito, como correr, saltar y patear, sometiendo una presión constante en las rodillas lo que puede dar lugar a la tendinitis rotuliana conocida como rodilla de saltador.

Esta aflicción se atribuye a la degeneración progresiva del tendón inferior de la rodilla a causa del sobre uso, ignorando los primeros síntomas y evitando la recuperación completa, acumulando micro rupturas que incapacitan su actividad.

Dependiendo del grado de daño se divide en:

  1. Dolor tras entrenamiento
  2. Dolor pre y post entrenamiento
  3. Dolor limitante durante entrenamiento
  4. Dolor durante cualquier actividad diaria.

En las etapas iniciales el tratamiento se enfoca en terapia física, descanso y antiinflamatorios no esteroides, pero para aquellos en los grados 3 y 4 estos protocolos ya no son suficientes para su rehabilitación, siendo el proceso quirúrgico la alternativa restante.

 

Reunieron 40 participantes que han visto su desempeño reducido a causa de los síntomas (grado 3), combinando deportistas comunes y de elite con un promedio de edad de 24 años.

Fueron divididos a la mitad en grupos A Y B de forma aleatoria correspondiendo respectivamente a los grupos de 1 inyección (Grupo A) y grupo con segunda inyección tras dos semanas (Grupo B).

Todos los deportistas fueron evaluados previamente a la primera inyección, dos meses tras el último y cada cuatro meses hasta 34 meses utilizando tres parámetros:

  • Cuestionario del Instituto Victoriano de Evaluación del Deporte (VISA) el cual ayuda a monitorear la sintomatología en una condición crónica, donde en cuanto menor sea el resultado, pero es la condición de la lesión.
  • La Escala Analógica Visual (VAS) en donde usando una grafica del 0 al 10 el paciente describe su condición, 0 representando no dolor y 10 el peor dolor posible.
  • Tegner Scale en el que se califica la capacidad de realizar actividades comunes y deportivas evaluando de 0 a 10, donde 0 representa una discapacidad de rodilla y 10 un nivel nacional deportivo.

De los 40 participantes 26 lograron recuperar su nivel deportivo tras 7 semanas después de la ultima aplicación, 4 regresaron a una actividad física sin aflicción sin llegar a su nivel original y los restantes 10 fueron incapaces de mantener seguimiento u optaron a realizar un proceso quirúrgico.

De los 30 deportistas que finalizaron las valoraciones, todos mostraron una mejoría en los 3 parámetros tras 34 meses, donde en promedio:

El grupo A inicio con una calificación VISA de 36.7 a 65.7, la escala VAS mejoró de un 7.1 inicial a un 3.6 final y la escala Tegner de una capacidad de 4.1 a 5.9.

El grupo B inicio con una calificación VISA de 35.7 a 93.2, la escala VAS mejoró de un 6.7 inicial a un 1.07 final y la escala Tegner de una capacidad de 4.8 a 8.1.

Este estudio francés no solo confirma la capacidad regenerativa del PRP para tratar la rodilla de saltador, también es prueba de que una múltiple aplicación amplifica las cualidades regenerativas permitiendo una mayor mejora para el paciente.

Para leer más detalles visite este link.

Bioss Stem Cells Mexico Logo

Bioss Stem Cells 2022 – All rights reserved