Plasma Rico en Plaquetas aumenta la regeneración de “Hamstring”

September 14, 2023

En el deporte, los “hamstring” o el tendón de la corva(grupo de músculos en la parte posterior del muslo) tienen una alta incidencia a ser lesionados, conformando un 29% de las lesiones deportivas. Este grupo muscular es responsable de la interacción entre el movimiento de cadera y rodilla, siendo fundamental para flexionar, caminar y saltar, la lesión puede variar de daño parcial en musculo o tendón hasta completo desgarre del tejido, representando una incapacidad deportiva prolongada.

En el caso del futbol americano las lesiones en hamstring son un área de interés, al ser una de las lesiones más comunes, representando el 46% de las lesiones en la NFL, causando la ausencia durante prácticas y partidos, reflejando una pérdida económica para el deportista y su equipo, por lo que su prevención y rehabilitación son temas de interés para la medicina deportiva.

En este artículo se propone el uso de Plasma Rico en Plaquetas, por su asociación en mejorar los procesos de regeneración y su historial en el tratamiento de otras lesiones musculoesqueléticas, tomando un enfoque en el deporte profesional al enfocarse en la capacidad de disminuir el tiempo de reintegración al deporte.

Participaron 69 jugadores de la NFL de un mismo equipo con desgarre muscular parcial de hamstring confirmado con resonancia magnética fueron separados en dos grupos, 39 actuando como grupo control y 30 a los que se les aplicó PRP, proveniente de sangre autóloga procesada con protocolo comercial.

Los participantes fueron sometidos a un régimen terapéutico, con ejercicios de fortalecimiento y movilidad, evaluando el desarrollo de movimiento libre de dolor. Además de una evaluación rutinaria de regreso a juego donde comparaban sus resultados con parámetros previos a la lesión, buscando ausencia de dolor, fuerza normal, rango de movimiento normal y función específica dentro de su posición, al cumplir con estos parámetros se les consideraba aptos para reincorporarse, registrando el periodo de incapacidad.

Tras el protocolo el periodo de incapacidad se comparaba en días de tratamiento, entrenamientos no realizados y partidos no jugados, en el grupo control se mostró un promedio de 25.7 días de tratamiento, 22.8 entrenamientos y 2.9 juegos ausentes, en el caso del grupo al que se le aplico PRP mostraron 22.5 días, 18.2 entrenamientos y 1.3 ausencias.

Aunque la diferencia sea poca, en el ámbito profesional el mantener a los titulares activos es de suma importancia y puede convertirse en un factor clave para mantener el balance del equipo en donde dos partidos de diferencia pueden representar un factor vital durante la temporada.

En el estudio se confirmó la acción del PRP para aumentar la regeneración del grupo de músculos del hamstring, por lo que también podría ser utilizado como un protocolo preventivo, en el cual se evita el riesgo de ocupar rehabilitación si es aplicado en etapas tempranas. De la misma forma esto señala la posibilidad de utilizar el tratamiento para otros grupos musculares lesionados.

Para más información visite el siguiente link.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7168779/

Bioss Stem Cells Mexico Logo

Bioss Stem Cells 2022 – All rights reserved