La parte superior del cuerpo humano se a desarrollado para destacar flexibilidad y precisión, teniendo a los brazos, muñecas y manos como herramientas especializadas en la manipulación delicada, a pesar de eso la mayoría de los deportes se han desarrollado a partir de actividades que demandan hazañas de fuerza, velocidad y resistencia no naturales que exceden los limites fisiológicos de las articulaciones, por ejemplo las acciones de lanzamiento sobre cabeza en beisbol, voleibol y tenis, que aprovechan la alta movilidad del hombro lo dejan más vulnerable a lesiones de cartílago, musculo, tendón y ligamento que forzarían al deportista a incapacidad para rehabilitación e incluso su retiro prematuro.
El plasma rico en plaquetas (PRP) es un concentrado que contiene de 3 a 10 veces la cantidad de plaquetas encontrada en la sangre periférica, además de contener una gran cantidad de citoquinas, factores de coagulación y de crecimiento, que son vitales para la regeneración de heridas.
El PRP tiene registro de ser una valiosa alternativa como tratamiento en aflicciones de cartílago, músculo, tendón y ligamento por lo que en este artículo se evaluaron su efecto en la lesión más común de hombro (manguito rotador).
En el caso del manguito rotador (Rotator Cuff) se refiere a un grupo de músculos y tendones que sujetan la articulación del hombro, encargándose del movimiento del brazo y hombro, cuyas lesiones se enfocan en la irritación de los tejidos y desgarre de estos.
El tratamiento puede variar desde rehabilitación conservativa a reparación quirúrgica, esta ultima puede mejorar la rehabilitación del paciente, pero se expone a largos periodos de recuperación, posibilidad de rigidez e infección.
En este artículo, realizado por el Departamento de Ortopedia en la Universidad Médica de Coimbatore en India, se enfoca en confirmar la capacidad del PRP para reducir el dolor y evaluar su efecto sobre la función del hombro.
Se realizo una única aplicación guiada con ultrasonido en 20 pacientes con un desgarre parcial en tendón del 50% tanto por desgaste como traumático, realizando evaluaciones a 8 semanas y 3 meses por medio de evaluación VAS (0 a 10, sin dolor hasta el peor dolor respectivamente) para dolor y marcador UCLA (0 al 35, que va de peor a mejor función respectivamente) en función de hombro, así como una ecografía para visualizar la recuperación del tendón.
El marcador VAS inicio con un promedio de 5.4, tras 8 semanas mostró un cambio a 3.2, disminuyendo hasta 2.55 en el tercer mes, confirmando la capacidad de disminuir el dolor.
En el caso de la función se inició con un promedio de 14.05 el cual para la octava semana aumentó a 25 y alcanzando 29 en el tercer mes, a pesar de mostrar un aumento de función buena, la ausencia de mejores resultados podría deberse a la ausencia de un programa de rehabilitación apropiado.
El PRP confirmó un efecto en la regeneración del manguito rotador al poder visualizar que 11 de los participantes lograron una regeneración completa y el resto una etapa parcial del desgarre al visualizar con la ecografía, además de poder regular el dolor y aumentar la función del área afectada.
Para mayor información visite el siguiente link.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5582534/